CONVERSATORIOS

En este apartado se comparten las conversas que desde el mes de junio del año 2020 el Chinango, viene realizando en un ejercicio académico de Diálogo de Saberes: todos los jueves salimos en vivo a las 6 pm con: conversatorios, reflexiones y foros que contribuirán como insumos a la formulación de la Política Pública Integral para el desarrollo y protección jurídica de Conocimiento Tradicional y Saberes Ancestrales en Colombia.

Es importante informar que en esta iniciativa participan: El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP; las Universidades: de Antioquia, del Cauca, Tecnológica de Pereira, del Quindío, Unad, Claretiana, Autónoma Indígena Intercultural UAINN – CRIC, la Tecnológica del Chocó, del Pacífico; Organizaciones de Pueblos Indígenas, del pueblo Rrom y pueblos Afrodescendientes.

 

En este panel internacional se hace pedagogía sobre universidades étnicas autónomas e interculturales, participan cinco (5) rectores de universidades interculturales exitosas pertenecientes a la RUIICAY – Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias Abya Yala.

La RUIICAY es una Red de 11 Universidades Autónomas Interculturales, constituida el año 2008 en Ecuador. Se fundamenta en las atribuciones conferidas por la Ley de Origen o el Derecho Propio de los Pueblos Étnicos, así como por el Convenio No. 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).

Ponentes:

-universidad URACCAN – Nicaragua;

– universidad autónoma indígena intercultural: UAIIN – Colombia

– universidad IXIL – Guatemala

– universidad intercultural Amawtay Wasi – casa de la sabiduría – Ecuador

– universidad productiva quechua Casimiro Huanca – Bolivia

El Viche es producto del Conocimiento Tradicional y Saber Ancestral (en adelante CTSA) de varios pueblos y comunidades étnicas de Colombia. De manera equivocada tanto la Ley del Viche (Ley 2158 de 2021) como el borrador de decreto reglamentario en consulta usan Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) para una supuesta protección. 
PREGUNTAS SOBRE INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y SABERES ANCESTRALES EN LA LÓGICA COMERCIAL Y DE LIBRE MERCADO 
                                Sabe usted: 
1. ¿Qué son Derechos de Propiedad Intelectual (DPI)? 
2. ¿Qué es una Denominación de Origen (DO)? 
3. ¿Qué es un registro de marca?
4. ¿Quiénes toman las decisiones en materia de comercio y DPI en el                   mundo?
5. ¿Para la Organización Mundial de Comercio (OMC): existen y tienen                 validez los Conocimientos Tradicionales y los Saberes Ancestrales                 (CTSA)? 
6. ¿Los CTSA son importantes por su valor cultural, religioso, espiritual para       el buen vivir de los pueblos o por la posibilidad de acumular riqueza a             través del negocio y el comercio?

Un enfoque diferente para la
protección de los conocimientos
tradicionales de los pueblos
indígenas

RESUMEN
“La utilización de las figuras de la propiedad intelectual (patentes, registro de marcas, derechos de autor, denominaciones de origen, entre otras) para proteger los conocimientos tradicionales de los pueblos étnicos ha fracasado porque no se ha tenido en cuenta que esos pueblos no comparten las nociones individualistas de la propiedad privada que tienen la mayoría de los países de occidente, no están de acuerdo con la existencia de límites temporales de protección y no les gusta describir el conocimiento pues, según ellos, describir equivale a limitar.
Por lo anterior, la autora sostiene que solo tendrá efectividad la propuesta de protección que, luego de recolectar y analizar la información sobre leyes y prácticas consuetudinarias de estos pueblos, acepte la naturaleza sagrada y no racional de estos conocimientos, reconozca la propiedad colectiva de los descubrimientos, entienda que las invenciones pueden tener carácter intergeneracional (sin perder novedad para su protección), no exija registros y sea ilimitada en el tiempo”.
Fuente: Tobón, N. (2006). Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Estudio Socio Jurídico, Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/54/54b5204f-e686-408c-a8c9-27d0042d67f8.pdf

Epistemologías otras

CCRISAC: Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos – CCRISAC, hace referencia a los procesos para revitalizar, actualizar, fortalecer y recrear nuestras sabidurías, conocimientos, prácticas, expresiones y representaciones de los pueblos.

AFROEPISTEMOLOGÍA O LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DESDE ADENTRO: Significa ruptura con ese conocimiento estructurado sobre nosotros, ya que es un conocimiento cuestionado que ocultó el potencial de nuestras contribuciones a la aldea planetaria, no sólo a las Américas, sino a toda la humanidad.

Derecho consuetudinario y conocimiento tradicional

El tema de derecho propio por la falta de documentación y desarrollos, es de interés para: los pueblos étnicos y sus organizaciones, la rama judicial, la academia, las instituciones gubernamentales y el sistema de Naciones Unidas, entre otros. En este contexto y dado la importancia del tema, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU/IAS, por sus siglas en inglés), han iniciado un proceso de análisis y estudios sobre el papel que desempeñan las Leyes Consuetudinarias en la protección de los conocimientos tradicionales.

Ley 70 de 1993:Encuentros. Tensiones,Retos y Desafíos

Hoy 27 de agosto de 2020 el Centro de Investigaciones Chinango, rinde un sencillo homenaje a las mayoras y mayores que con su lucha, tesón y esfuerzo colectivo hicieron posible la promulgación de la ley 70 de 1993.
Algunos se nos adelantaron y están sembrados en el cielo siguiéndonos, guiándonos.
para los que hoy nos acompañan queremos brindar un merecido reconocimiento y agradecer por tan loable logro que es el reconocimiento como pueblo étnico sujeto de derechos especiales, en un país que nos discrimina y niega el ejercicio de nuestros derechos con la violencia, falta de oportunidades y dejando sin reglamentar el único instrumento legal que hemos conquistado al calor de la lucha y resistencia en franca lid.
Por ello, después de 27 años desde este espacio exigimos al gobierno nacional los presupuestos necesarios para la inmediata puesta en marcha de la ley 70 de 1993.

Saberes ancestrales frente al Covid 19​

Se parte del reconocimiento de que en Colombia coexisten múltiples sistemas de conocimiento, pero solo el conocimiento científico occidental tiene todo el reconocimiento y es respaldado por una estructura jurídica, institucional, económica y los derechos de propiedad intelectual como mecanismos de protección exclusivo y privado que se ajustan al sistema económico en el que se enmarcan. Para los sistemas de conocimiento tradicional ancestral se busca el reconocimiento y la protección jurídica, la valoración, el desarrollo y perpetuación dentro de los parámetros sociales y culturales propios en los que se generan, transmiten y utilizan estos conocimientos en el marco del derecho propio o consuetudinario.

Educación propia Etnoeducación y Saberes ancestrales

PROPÓSITOS CONVERSATORIO EDUCACIÓN PROPIA- ETNOEDUCACIÓN Y SABERES ANCESTRALES 1. Evidenciar que el eje de la etnoeducación debe ser los sistemas de conocimiento tradicional. 2. Mostrar referentes teóricos afrodescendientes para el ejercicio y desarrollo de la educación propia. 3. Hacer referencia a la construcción de un referencial epistémico propio con participación y aporte de los mayores y sabedores que son los depositarios del CT.

Monseñor Gerardo Valencia Cano Pensamiento y obra Educativa ​

En septiembre de 1970 en un programa radial monseñor afirmaba: “ No es de hoy la idea de tener entre nosotros la Universidad del Pacífico”. Adicionalmente, Monseñor sugirió las carreras, el perfil de los profesores, el tipo de educación que se impartiría en la Universidad del Pacífico. “… yo digo que el puente del Piñal es la Universidad del Pacífico, porque allí y no en otra parte se conoce la realidad del hombre de la costa: su historia, su actualidad, su futuro, su opresión y los medios de sacudirla y cómo explotarla a su favor. Por la pesca con todo lo que ella significa para Buenaventura, para el Pacífico, para Colombia y para el mundo. Por ser el puente del piñal la entrada a la selva del pacífico inmensamente rico en variedades y calidades que se abre como una de las bibliotecas más ricas de Colombia. 

chinango